VÍDEO DEL TALLER ONLINE DE INTERPRETACIÓN DE TOPO

Aunque fueron muchos los participantes en el taller online organizado a través de la Escuela Cántabra de Espeleología, fueron también muchos los que se quedaron fuera al no disponer de más plazas y nos pidieron si fuera posible publicar la sesión para poder verlo. Es por ello que hoy compartimos este vídeo de la charla por mediacion del la aplicación Zoom donde se explica como interpretar una topogragía de forma básica: símbolos, líneas, alzado, planta... se explica desde cero para aquellos que se estén iniciando en nuestra actividad, por lo que se intentó dar una información práctica y concreta. Esperamos que os guste.


 

ÉXITO EN EL PRIMER TALLER FORMATIVO ONLINE

20210518 Aula Virtual Taller de Topografia

El pasado martes 18 de mayo se realizó el primero de los talleres y cursos on-line propuestos desde la Escuela Cántabra de Espeleología con la intención de ofertar pequeñas píldoras formativas sobre temáticas varias, adecuadas a las necesidades y demanda del colectivo. En esta primera se planteó una cuestión muy básica pero que notamos carencia entre los espeleólogos recién iniciados: interpretación de una topografía. Al poco de abrirse la inscripción ya se habían completado las 100 plazas de que disponíamos a través de Zoom, que fue la aplicación con la que se realizó la clase virtual. Y la cosa no se quedó solo ahí. Fueron muchas las solicitudes que no pudimos aceptar, lo cual nos invita a volver en un futuro a repetir este taller. La clase, impartida por Iván Expósito (Técnico Deportivo y Director de la Escuela) comenzó a las 19:00 de la tarde. Durante dos horas se mostró, partiendo de cero, como se dibuja e interpreta una topografía, repasando su simbología básica, planta, alzado… se pusieron distintos ejemplos (más antiguos, más modernos…), se explicó a grandes rasgos cómo hacemos las topografías los espeleólogos, y dimos algunas claves para deducir y sacar la máxima información a nuestros mapas, realizando también sencillos ejercicios con los que intentar asentar lo explicado. Tras ello, se dedicó media hora más a responder algunas de las preguntas de los participantes. En la foto que adjuntamos vemos a parte de los cursillistas ya que la aplicación no nos permite mostrar a todos los presentes en la misma captura, así que sintiéndolo mucho, muchos se quedaron fuera de la foto. ¡¡Muchas gracias a todos!!

Muy contentos por la buena acogida de este primer taller, así como la respuesta de los participantes durante el mismo. El próximo martes tendremos la segunda actividad programada, que ya es un pequeño curso repartido en tres jornadas de cómo hacer una topografía, el cual ya está también completo y con un buen grupo de espeleólogos en lista de espera. Pero esto no queda aquí. En breve publicaremos la tercera, cuarta, quinta… ya tenemos en el calendario más próximo una charla sobre biología espeleológica, un taller de técnicas de descenso en doble y otro de iniciación a la fotografía subterránea y mucho más. Estad atentos a nuestra Web y Redes Sociales.

TALLER CÓMO HACER UNA TOPOGRAFÍA EN CUEVA

20210525 Taller hacer Topografia

Seguimos con el proyecto recién estrenado de formación on-line en distintas temáticas de espeleología que fomentamos desde la Escuela federativa. Este segundo taller, aunque la temática es la misma, en poco tiene que ver con el anterior, pues éste pretende iniciar a espeleólogos solventes en lectura e interpretación de topografías, en la realización de una de ellas. Recogida de datos en cavidad, procesamiento de los datos para conseguir las poligonales, alzado y planta, dibujo y digitalización para su posterior publicación. Este cursillo consta de 6 horas on-line repartidas en 3 jornadas distintas, abordando en cada una de ellas una parte del proceso.

La formación estará basada en la recogida de datos en cavidad por mediación de Disto X y Topodroid; procesamiento de datos y realización de poligonal mediante Visual Topo; dibujo de planta y alzado, digitalización y publicación marcando pautas genéricas para ello. Aunque se pretende dar un conocimiento general de todo el proceso, la duración del taller nos limita el poder abordar en profundidad todos los apartados, si bien con el contenido dado debieramos de ser capaces de iniciarnos en estas labores.

FECHAS: todas las clases se impartirán en horario de 19:00 a 21:00

  • Martes 25 de mayo - recogida de datos en cavidad
  • Martes 1 de junio – procesamiento de datos en casa, programa topográfico
  • Martes 8 de junio – dibujo del alzado y planta, digitalización y publicación

REQUISTOS:

  • Estar federado en alguna Federación autonómica de Espeleología o Montaña, entendiendo que los participantes han de ser espeleólogos formados.
  • Conexión a internet, con cámara y micrófono, aplicación Zoom mediante ordenador de sobremesa o portátil. Debido a la necesidad de realizar prácticas con hojas de cálculo, dibujo, y distintos programas, NO se podrá realizar el curso con tablet o dispositivo móvil.
  • Tener conocimientos básicos de topografía: conocer la simbología, lectura de topos en alzado y planta.

PRECIOS: Tras comprobar sus datos nos pondremos en contacto para confirmar la inscripción, en tal caso dispondrá de un plazo máximo de 3 días para realizar el pago de la actividad en la cuenta de la Federación Cántabra de Espeleología indicando su nombre en el ingreso (ES58 2048 2015 6634 0003 1431)

  • Federados en la Federación Cántabra de Espeleología: GRATIS
  • Federados en Federaciones adscritas a la CEC (pincha aquí para conocer cuáles son): 10€
  • Federados en Federaciones de Espeleología no adscritas a la CEC o federados en Federaciones de Montaña: 20€

INSCRIPCIÓN:

  • El plazo de inscripción finaliza el domingo 24 de mayo a las 23:00.
  • Límite 40 plazas. PLAZAS COMPLETADAS.
  • Para formalizar la inscripción es necesario rellenar el siguiente formulario y realizar el pago de la misma en la cuenta indicada. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

TALLER ON-LINE DE TOPOGRAFÍA: INTERPRETAR LA TOPO

20210518 Taller de Topografia

Abrimos desde la Escuela Cántabra de Espeleología un proyecto de pequeños talleres y cursos formativos en distintas temáticas relacionadas con la espeleología y vía on-line. La pretensión de este proyecto es acercar y facilitar la formación a distintos niveles y de forma específica en materias concretas en las que vemos carencias formativas.

Como ejemplo ésta primera: topografía. Denotamos entre los espeleólogos una carencia simplemente en la lectura e interpretación de topografías y por lo tanto en orientación en cavidad. Es por ello que proponemos este pequeño taller en el que intentaremos aclarar y facilitar algo tan esencial como leer una topografía y sacar toda la información posible: nivel de galerías, orientación, interpretación del terreno, alzado, planta, simbología… es una propuesta perfecta para quienes se hayan iniciado en las técnicas de progresión, pero no saben utilizar una topografía, o un complemento para quienes habiendo visto algo del tema, les falte un paso para coger la soltura necesaria.

El taller se impartirá el martes 18 de mayo entre las 19:00 y 21:30. Se realizará mediante la aplicación Zoom, para lo que es imprescindible disponer de conexión a Internet, cámara y micrófono con lo que unirse al aula virtual. Es aconsejable conectarse desde un ordenador o dispositivo grande, para poder visualizar mejor la información en pantalla y poder realizar los distintos ejercicios que se compartirán durante la clase.

Este taller es gratuito y  teniendo límite de participantes en 100, para lo que es necesario estar federado en espeleología en la Federación Cántabra o en alguna otra adscrita a la Confederación de Espeleología y Cañones para poder participar.

El plazo de inscripción finaliza dos horas antes del comienzo del taller, el mismo martes 18 de mayo a las 17:00, rellenando la ficha de inscripción de la Web (pincha aquí). ¡¡¡PLAZAS AGOTADAS!!!

Invitamos a los clubes a compartir esta noticia entre sus espeleólogos más noveles, iniciados o practicantes menos habituales pues les servirá como refuerzo, ya que aun siendo un taller no presencial, se realizarán varios ejercicios y supuestos de interpretación.

En breve anunciaremos otro curso sobre topografía, también vía on-line, donde nos iniciaremos en la realización de los propios mapas: recogida de datos, procesamiento y dibujo final. A su vez se están diseñando otros cursos y talleres sobre técnicas, fotografía, biología, geología, arqueología... iremos poco a poco avanzando más información.


 

REPARADAS LAS INSTALACIONES EN TONIO-CAYUELA

20210501 Reparaciones Tonio 1 20210501 Reparaciones Tonio 3
20210501 Reparaciones Tonio 4 20210501 Reparaciones Tonio 2

Hace apenas una semana, nos hacíamos eco de una alerta de seguridad en las instalaciones de la travesía Tonio-Cayuela, en la que varios tramos de cuerda fija se encontraban en muy mal estado. El pasado sábado 1 de mayo miembros del ERIE de Cruz Roja en Espeleo-Socorro, realizaron la citada travesía y cambiaron los tramos de cuerda dañados, colocando 80mts de cuerda nueva y retirando las dañadas, tal y como el grupo de Cruz Roja nos ha informado y ha hecho público a través de sus RRSS. Por lo tanto a día de hoy esta clásica vuelve a encontrarse en buen estado y se puede realizar con garantías. Aun así, como siempre, pedimos máxima precaución y cuidado con las instalaciones fijas en las cavidades, poniendo también de nuestra parte para que sigan en buen estado. Muchas gracias a Cruz Roja.


 

APARTADO PARA LOS BOLETINES CÁNTABROS DE ESPELEOLOGÍA

20210423 Boletines a la venta

La próxima salida del nuevo Boletín Cántabro de Espeleología, nos ha servido de escusa perfecta para crear en la Web un apartado dedicado a los mismos. En el menú principal podréis encontrar la pestaña "Boletines" en la que de momento tenemos dos apartados: "Descargas" y "Tienda".

En el primero hemos incluido la posibilidad de descargar en formato PDF los boletines de que disponemos, pudiendo estar así a mano, para su descarga o consulta de quien lo desee. No están todos disponiebles, pues de momento no los tenemos digitalizados, pero nuestra intención es ir completándolo poco a poco.

En el apartado "Tienda" podéis encontrar los ejemplares que disponemos en libro físico, y que podéis comprar. Son muchos los clubes, espeleólogos y coleccionistas que quieren tener estas publicaciones en sus manos y ahora las sacamos a precios más que asequibles, y además en promoción si se comprán varios. En el mismo apartado tenéis un formulario para realizar el pedido, tras lo cual nos pondremos en contacto para poder terminar la tramitación y pago del mismo. Pinchando 

Pronto verá la luz el nº17 (2020) que ya se encuentra en impreta y os daremos la posibilidad de adquirirlo también a través de la Web.


 

Subcategorías