REPARADAS LAS INSTALACIONES EN TONIO-CAYUELA

20210501 Reparaciones Tonio 1 20210501 Reparaciones Tonio 3
20210501 Reparaciones Tonio 4 20210501 Reparaciones Tonio 2

Hace apenas una semana, nos hacíamos eco de una alerta de seguridad en las instalaciones de la travesía Tonio-Cayuela, en la que varios tramos de cuerda fija se encontraban en muy mal estado. El pasado sábado 1 de mayo miembros del ERIE de Cruz Roja en Espeleo-Socorro, realizaron la citada travesía y cambiaron los tramos de cuerda dañados, colocando 80mts de cuerda nueva y retirando las dañadas, tal y como el grupo de Cruz Roja nos ha informado y ha hecho público a través de sus RRSS. Por lo tanto a día de hoy esta clásica vuelve a encontrarse en buen estado y se puede realizar con garantías. Aun así, como siempre, pedimos máxima precaución y cuidado con las instalaciones fijas en las cavidades, poniendo también de nuestra parte para que sigan en buen estado. Muchas gracias a Cruz Roja.


 

APARTADO PARA LOS BOLETINES CÁNTABROS DE ESPELEOLOGÍA

20210423 Boletines a la venta

La próxima salida del nuevo Boletín Cántabro de Espeleología, nos ha servido de escusa perfecta para crear en la Web un apartado dedicado a los mismos. En el menú principal podréis encontrar la pestaña "Boletines" en la que de momento tenemos dos apartados: "Descargas" y "Tienda".

En el primero hemos incluido la posibilidad de descargar en formato PDF los boletines de que disponemos, pudiendo estar así a mano, para su descarga o consulta de quien lo desee. No están todos disponiebles, pues de momento no los tenemos digitalizados, pero nuestra intención es ir completándolo poco a poco.

En el apartado "Tienda" podéis encontrar los ejemplares que disponemos en libro físico, y que podéis comprar. Son muchos los clubes, espeleólogos y coleccionistas que quieren tener estas publicaciones en sus manos y ahora las sacamos a precios más que asequibles, y además en promoción si se comprán varios. En el mismo apartado tenéis un formulario para realizar el pedido, tras lo cual nos pondremos en contacto para poder terminar la tramitación y pago del mismo. Pinchando 

Pronto verá la luz el nº17 (2020) que ya se encuentra en impreta y os daremos la posibilidad de adquirirlo también a través de la Web.


 

AVISO IMPORTANTE: INSTALACIONES EN SIMA TONIO EN MAL ESTADO

20210423 Tonio mal estado 1 20210423 Tonio mal estado 2
20210423 Tonio mal estado 3 20210423 Tonio mal estado 4

Nos comunican compañeros espeleólogos que han realizado esta misma semana la travesía Tonio-Cayuela y han detectado varias cuerdas de pasamanos o resaltes ascendentes y descendentes en mal estado (algunas de ellas lo mostramos en las imágenes). Advertimos de la importancia de no utilizar ni fiarse de las cuerdas instaladas en fijo, realizando todas las aproximaciones de pasamanos hasta las cabeceras y los descensos, utilizando nuestras propias cuerdas con técnica de doble, en tanto en cuanto no se pueda reparar y sustituir las instalaciones afectadas. Máxima precaución.


 

RESCATADO UN ESPELEÓLOGO CÁNTABRO EL PASADO DOMINGO

20210329 Rescate Espeleo

En la tarde del domingo 28 de marzo se produjo un accidente de un espeleólogo federado cántabro mientras realizaba trabajos de exploración en una cavidad de la comarca del Asón. Se movilizaron los equipos de rescate del Gobierno de Cantabria con Protección Civil, GREIM y Cruz Roja pudiendo extraer al herido de la cavidad pasadas las 3 de la madrugada, quien presentaba una fractura de tibia siendo trasladado al hospital Marqués de Valdecilla. Desde la Federación deseamos a nuestro espeleólogo una pronta y satisfactoria recuperación y agradecer a todos los participantes en el rescate su entrega y buen trabajo. Pinchando en la imagen os enlazamos las publicaciones oficiales del Gobierno de Cantabria donde encontraréis más información al respecto.


 

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE HACEN ECO DE NUESTRA NOTA DE PRENSA

 

 20210326 Alerta portada 20210326 DM pagina 12 

 

Distintos medios de comunicación de prensa y radio se han hecho eco en las últimas horas de la nota de presa compartida desde esta federación en torno al tema del Parque Eólico Garma Blanca. Aquí os dejamos algunos de los enlaces de dichas publicaciones y entrevistas, además de las páginas de la edición impresa de los dos diarios cántabros.

LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE ESPELEOLOGÍA ALERTA DE QUE 388 CUEVAS SE VERÁN AFECTADAS POR EL P.E. GARMA BLANCA

El proyecto eólico pondrá en peligro de forma directa a más de 60 cavidades y 49 surgencias de agua

La Federación Cántabra de Espeleología, FCE, ha presentado alegaciones al proyecto eólico Garma Blanca puesto que su construcción afectará a 388 cuevas situadas en un radio de cinco kilómetros del perímetro del parque. Además, denuncia que la instalación de los aerogeneradores pondrá en “peligro directo” a más 60 cavidades y 49 surgencias de agua.

La FCE tiene un conocimiento “profundo” de la zona donde está prevista la instalación del parque eólico Garma Blanca ya que se trata de un área que lleva siendo explorada desde hace décadas por distintos grupos de espeleología locales, nacionales e internacionales. Unas exploraciones que han permitido tanto el aumento del registro de cavidades en el subsuelo cántabro como un mayor conocimiento de las mismas.

Así, de las 388 cuevas que se verán afectadas por Garma Blanca, 9 están catalogadas como Bien de Interés Local, pertenecientes a Zona Arqueológica Protegida, además del Sistema del Alto del Tejuelo, que, con sus más de 170 km, es uno de los 20 sistemas de cavidades con más desarrollo del mundo, el tercero más grande de Europa, y el primero de España.

Sin embargo, la FCE ha observado con “perplejidad” que pese a existir un registro de dichas cavidades, este no ha sido consultado por la empresa promotora del parque eólico, Green Capital Power, quien ha basado la documentación cartográfica de su proyecto en una publicación de hace más de diez años. No se entiende que un proyecto de tal magnitud se base en una documentación claramente incompleta y con un vacío de información de diez años. Una década, en la que los distintos grupos que exploran la zona afectada han sumado más de 100 kilómetros de nuevas cavidades y simas, conformando una de las zonas con mayor número de cuevas de Europa.

Desde la FCE también se quiere subrayar que la construcción del parque eólico Garma Blanca podría contaminar de forma inmediata los acuíferos que repercuten directamente en las aguas subterráneas que salen a los pueblos y se vierten,  casi en su totalidad, al rio Miera.

Pero, además, las afecciones a la fauna subterránea y quirópteros que provocará el proyecto eólico serán también reseñables, ya que los parques eólicos convencionales se han convertido en la primera causa de mortalidad de los murciélagos a nivel mundial, reconociéndose que el número de ejemplares muertos es además notablemente superior al de las aves.

Durante varios millones de años, especies cavernícolas como los diplópodos Cantabrodesmus lorioli han vivido en las cavidades de Cantabria, territorio considerado como un punto caliente de biodiversidad subterránea al norte de la península ibérica, por el alto número de especies endémicas (cerca del 60%) y por la gran extensión y grado de conservación de los paisajes calizos kársticos, que son particularmente propicios para albergar una fauna subterránea. Este hecho tampoco se ha tenido en cuenta en la documentación sometida a información pública.

Por todo ello, la FCE pide que se tengan en cuenta las alegaciones presentadas y se paralice este proyecto, ya que claramente perjudicará al patrimonio subterráneo de nuestra región, uno de los más grandes e importantes de Europa y del mundo.


 

Subcategorías