La Federación en TVE frente a los Parques Eólicos

En la jornada del pasado lunes 16 de agosto, nuestra presidente Lucía Agudo y nuestra secretaria, Jara Pascual, aparecieron en el informativo territoria de RTVE en Cantabria, hablando sobre las alegaciones presentadas por la Federación Cántabra de Espeleología contra la construcción de distintos parques eólicos en nuestra región, con los que se verán afectadas una ernorme cantidad de cavidades y zonas kársticas. Aquí compartimos dicha noticia.


 

CONVOCADA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

20210716 Convocatoria Asamblea Extraordinaria

En fechas recientes ha sido convocada una Asamblea Extraordinaria para el 4 de agosto, donde se tratará como único punto, la próxima creación de la Federación Española de Espeleología. Los asambleistas ya ha sido convocados para esta reunión que se realizará de forma telemática, evitando así la reunión presencial en la lucha frente a la Covid-19.


 

VÍDEO DEL TALLER ONLINE SISTEMAS DE PROGRESIÓN RECUPERABLES

El último taller formativo online de este primer bloque que hemos planteado desde la Escuela federativa ha seguido la misma línea de participación de los anteriores, completando las plazas disponibles y despertando un gran interés en el colectivo. En la jornada del martes 22 de junio, Alfredo Corral impartió este taller que va dirigido a dar unos conocimientos básicos a quienes ya iniciados en las técnicas de progresión vertical, quieran adentrarse en el descenso en doble y la realización de travesías. Como todos estos talleres propuestos, ahora queda poder realizar las pertinentes prácticas formativas para poder considerar una formación completa. Aquí compartimos el vídeo del taller que se realizó a través de Zoom y con el que pararemos este proyecto hasta final de verano donde continuaremos con píldoras formativas similares. Muchas gracias a los formadores y ponentes que han participado, así como a todos los inscritos que han sido muchos.


 

VÍDEO DEL TALLER ONLINE DESCUBRIENDO A LOS MORADORES DE LAS TINIEBLAS

El pasado martes 15 de junio se impartió un nuevo taller Online dentro del programa de actividades de la Escuela Cántabra de Espeleología, en el que tuvimos el placer de escuchar y aprender con Ana Isabel Camacho, investigadora, bióloga y espeleóloga y con José Antonio Noriega, espeleólogo del Club Cántaro de Exploraciones Subterráneas, quienes nos mostraron un poco sus trabajos y conocimos a algunos de los habitantes de las cuevas tanto en el medio acuático como terrestre. La charla tuvo una muy alta participación, como está ocurriendo en las distintas realizadas hasta el momento, y queremos que pueda llegar a más espeleólogos compartiendo el vídeo, ya que creemos que es un tema muy interesante y en ocasiones olvidado.


 

TALLER SISTEMAS DE PROGRESIÓN RECUPERABLE

20210622 Progresion Recuperable

Seguimos con las propuestas de pequeña formación Online y ahora toca el turno a un poco de técnica. Detectamos en la práctica deportiva de la espeleología ciertas carencias técnicas en la progresión en doble, en la realización de travesías, donde vemos cada vez más tendencia al abandono de material, cuerdas fijas para facilitar a deportistas con menos recursos técnicos, etc., lo cual nos ha invitado a realizar este taller con el fin de marcar unas buenas prácticas en este tipo de actividades pudiendo planificar y abordar con conocimiento cualquier obstáculo técnico. Es por ello que este taller va orientado a espeleólogos practicantes de travesías con el que aportarles una base con la que luego puedan seguir desarrollando con mayores garantías sus incursiones. Al tratarse tan solo de una charla, se mostrarán técnicas y materiales que luego cada practicante deberá asimilar y practicar por su cuenta, por lo que el perfil de los participantes ha de ser espeleólogos conocedores de las técnicas de progresión vertical en cavidad, y es por ello, que para participar hay que estar federado bien en una federación de espeleología o de montaña.

PONENTE:

  • Alfredo Corral de Miguel: Técnico Deportivo en Espeleología Nivel 2; Técnico Deportivo Descenso de Barrancos Nivel 2, Técnico nivel 3 de acceso por cuerda certificación Internacional (Irata)

FECHA: martes 22 de junio de 19:00 a 21:00 horas.

REQUISITOS:

  • Es una actividad formativa donde se verán distintas técnicas, por lo que hay que estar federado en espeleología o montaña y conocer las técnicas de progresión vertical.
  • Conexión a internet, con cámara y micrófono, aplicación Zoom. Se enviará en la misma jornada del taller al correo electrónico facilitado en la inscripción, enlace de conexión de Zoom. (Revisa en los días siguientes a tu inscripción, el correo electrónico que nos hayas facilitado y no olvides mirar también en SPAM o Correo No Deseado, por si acaso).

INSCRIPCIÓN:

  • El plazo de inscripción finaliza el martes 22 de junio a las 12:00 del mediodía.
  • Límite 100 plazas (reservadas el 50% para federados en la FCE o a continuación en alguna federación adscrita a la CEC)
  • Para formalizar la inscripción es necesario rellenar el siguiente formulario ACTIVIDAD GRATUITA.¡¡¡ATENCIÓN!!! ¡¡¡PLAZAS COMPLETAS!!!  FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

CRÓNICA CURSO CÓMO HACER UNA TOPO 2021

20210614 Aula Virtual Curso Hacer una Topo

Finalizó ya el curso Online Cómo Hacer una Topografía impartido desde la Escuela Cántabra de Espeleología. El curso que tenía un máximo de participantes de 40, tuvo que realizar de forma pareja una segunda sesión, ya que la lista de espera llegó casi a otros 40, con lo cual finalmente fueron 75 participantes de muy distintos lugares del país. Además de la participación de 33 federados cántabros, tuvimos también aragoneses, canarios, de Castilla la Mancha, Castilla León, catalanes, madrileños, navarros, y valencianos. La verdad que estas actividades no presenciales que se están realizando entre mayo y junio están teniendo una muy buena acogida. Durante los últimos 3 martes y 3 miércoles los alumnos han podido conocer los procesos y manejo de algunos de los programas y aplicaciones que se usan actualmente en la elaboración de estos trabajos por parte de los exploradores. En un principio se diseñó con una duración de 6 horas, pero finalmente se han impartido un total de 7 horas y media. El curso impartido por Iván Expósito abordaba la recogida de datos en la primera jornada, una segunda con el trabajo de gabinete y una tercera sobre el dibujo y publicación. Las clases se impartieron vía Zoom con algunos ejercicios y prácticas cada uno en su casa, utilizando la aplicación TopoDroid y el programa Visual Topo. A lo largo de las semanas el trabajo se apoyó con distintos tutoriales, así como el seguimiento a través de los grupos de Whatsapp creados para tal efecto. En líneas generales muy contentos desde la organización y también por parte de los cursillistas quienes nos han mostrado su apoyo y reconocimiento al proyecto.
Estos talleres y cursos online propuestos para este 2021 se reparten en dos bloques. Un primero, en el que estamos inmersos y en el que aún quedan por impartir el Taller de Biología el martes 15 (más información pinchando aquí) y otro de técnicas en doble para el martes 22, y un segundo que se retomará después del verano con otra serie de talleres y cursos siguiendo la misma línea de los actuales.
Muchas gracias a todos los participantes, y seguimos formando.


 

Subcategorías