SEGUNDA PARTE DEL CURSO DE GEOLOGÍA

Hemos tardado un tiempo, casi 3 meses, pero ya tenemos la segunda y definitiva parte del las charlas teóricas que Daniel Ballesteros dio en el Curso de Geología que se organizó a través de la Escuela Cántabra de Espeleología. Estos vídeos son gracias a  Navi Pro y nos ofrecen la posibilidad de volver a recibir o hacerlo por primera vez, un curso de geología aplicada a las cuevas, muy interesante. Esperamos que lo disfruties y lo compartais. 


 

CURSO DE INICIACIÓN A LA ESPELEO DEL OZONO

20190911 Curso Iniciacion Ozono

El club Ozono, quienes se han unido con su sección de espeleología hace poco a la federación, van a realizar a primeros de octubre su primer Curso de Iniciación. El curso cumple con los requisitos para su homologación a través de nuestra Escuela y estará impartido por Técnios Deportivos en Espeleología con acreditada experiencia. Este primer llamamiento está teniendo tanto éxito que nos hacemos eco de ello para anunciar que ya se han completado las plazas de que disponene. Propios integrantes del club y allegados han ocupado todas las plazas incluso antes de haberlo podido dar cobertura desde la federación, tanto es así, que incluso se ha quedado gente interesada fuera, lo cual les ha hecho plantearse hacer un segundo curso en este año. De momento no hay nada confirmado en este sentido, y estaremos atentos para notificarlo en ese caso.


 

CERRADA LA OFICINA DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE SEPTIEMBRE

logocantabra

El martes 24 de septiembre la oficina de la Federación permanecerá cerrada por lo que cualquier notificación envienla por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Perdonen las molestias. El resto de martes permanecerá abierta en el horario habitual.


 

CURSOS PARA JUECES-ÁRBITROS EN LA CEC

La Confederación de Espeleología y Cañones convoca para el mes de septiembre en Palencia, unos cursos dirigidos a los jueces-árbitros de las competiciones de TPV en espeleología. Os enlazamos aquí un PDF con toda la información al respecto. Ante el nuevo rumbo que desde la CEC queremos imprimirle a la competición de TPV en espeleología se hace necesario convocar estos cursos de jueces-árbitros para, por un lado actualizar los conocimientos en el nuevo Reglamento de Competiciones de la CEC de España, aprobado por la asamblea general de CEC el pasado día 1 de julio de 2019, de aquellas personas que ya tienen actualmente titulación juez-arbitro de TPV y por otro formar a nuevos jueces en competiciones de T.P.V de acuerdo con la reglamentación citada.


 

CRÓNICA CURSO DE TOPOGRAFÍA 2019

La segunda actividad de la Escuela Cántabra de Espeleología fue dirigida a la iniciación a la Topografía, pero no a la lectura de los mapas si no al trabajo de campo y de gabinete para realizar una topo de cueva. La convocatoria fue muy buena y 16 espeleos de distintos grupos se juntaron con Iván Expósito (actual director de la Escuela y monitor del curso) en la sede de la Asociación  Espeleo-Montañera Trasmiera de Santoña donde gracias a su colaboración se pudo realizar el curso.

Poco más allá de las 9:30 de la mañana se comenzó con una pequeña charla teórica donde marcar algunas bases para un curso mayoritariamente práctico. Se intentó centrar las enseñanzas en la parte más práctica posible: recogida de datos en cueva (en este caso los participantes llevaron todos medidores laser), paso de esos datos al ordenador y realización del dibujo. Tras una pequeña charla acompañada de un Power Point y en la misma sede del club se realizó un ejercicio conjunto realizando una supuesta topografía de la propia sede, intentando por un lado mostrar la metodología y por otro analizar las posibilidades de medidas y representación que en principio es la parte más complicada de asimilar cuando se empiezan las topografías.

En torno a las 11:30 de la mañana se realizó un pequeño descanso tras el cual todos los participantes se equiparon para ir a cavidad. Una pequeña cueva, en la falda del monte Buciero y muy cercana a la sede del Trasmiera fue la elegida. El sendero cerrado por momentos en el denso encinar nos colocó a las 12:00 en la boca de entrada. Repartidos en 5 parejas y 2 tríos, con sus respectivos equipos de topo y libretas de anotación, los 7 equipos se dividieron en distintas zonas de la cueva, enlazando unos con otros, recogiendo datos y dibujando de forma alternativa, de manera que todos trabajaron distintos roles. A las 15:30 se salió de cavidad y se retornó a la sede del club santoñés cerca de las 16:00 haciendo la necesaria parada para comer y descansar un poco en una calurosa jornada.

Tras la comida (17:00) se comenzó el trabajo de gabinete. La mayoría de los participantes llevaron su propio ordenador portátil y otro por parejas se instalaron todos el Visual Topo donde empezaron a meter los datos recogidos. De forma paralela se iba conociendo las posibilidades y manejo de este programa. Hay que destacar que los medios que puso a nuestra disposición el club Trasmiera, con conexión en red, compartiendo los archivos, programas, manuales, etc., facilitó muchísimo esta parte formativa.

Una vez pasados los datos y vistas cada una de las partes topografiadas por separado, se procedió a unirlas en una sola topografía, pudiendo comprobar el resultado final que fue excelente. Tras ello y dado que el tiempo se acababa, se mostró cual sería el siguiente paso, dibujo y digitalización del mismo, así como archivo y publicación, aunque esta parte no dio tiempo a ponerla en práctica. Quedó pendiente por lo tanto, realizar el dibujo final, por lo que Iván pidió a los participantes que dibujaran en lo días sucesivos su parte de cueva y él montaría todos los archivos para tener la topografía final.

Una buena jornada de topo, donde 16 (casi desconocidos) y con poca o nula experiencia en estas lides, consiguieron realizar la topografía de una pequeña y laberíntica cavidad, dejando un más que buen sabor de boca para futuras prácticas y trabajos en sus respectivas exploraciones. A las 20:50 se dio por concluido el curso, aprovechando gran parte de los presentas para acabar tomando un refrigerio e intercambiando experiencias.

Agradecer nuevamente la colaboración de la AEM Trasmiera por la sede y los medios cedidos, así como a los distintos clubes y grupos que prestaron a los participantes los Distos, herramienta muy necesaria para este tipo de curso que pretendió ser los más real y práctico posible, y por supuesto a la predisposición de todos los participantes que cumplieron con creces lo esperado.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD


Subcategorías