CHARLA SOBRE EXPLORACIONES EN LA COMARCA DEL ASÓN

Cartel Jornadas Espeleo 2019 Cartel Charla 01WEB

Vamos desgranando y concretando algunas de las astividades que estarán incluidas en las Primeras Jornadas Espeleo-Cantabria que se celebrarán a finales de noviembre en Ramales de la Victoria. Éste será el primer acto dentro de dichas jornadas, el viernes 22 a las 20:00 en la Fundación Orense (primera planta). Se trata de una charla en la que participaran varios de los clubes que exploran en esta comarca del Asón, entre ellos el AER que trabajan en la zona del Mortillano y donde tienen uno de los sistemas más grande de España hasta el momento, mientras que en el macizo al otro lado del río Asón encontramos a la Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera en la zona de Peña Lavalle, trabajando encima del Sistema Cueto-Coventosa al cual han dado una nueva entrada; un poco más arriba, ya en el Porracolina encontramos al Club Cántabro de Exploraciones Subterraneas y al Espelo Club Abrigu quienes están descubriendo importantes galerías en este sector; y por último a caballo entre el Asón y el valle de San Roque de Río Miera, un colectivo formado por varios clubes trabajan en el Sistema del Alto del Tejuelo una de las redes con mayor potencial de presente y futuro, en esta ocasión estarán representados por el club Exploraciones Subterraneas Proteus. Todos ellos realizarán una charla conjunta que nos dará una visión global de algunas de las grandes redes de todo este sector.

CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

logocantabra

CONVOCATORIA DE REUNIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE ESPELEOLOGÍA

Sesión: EXTRAORDINARIA

Día: Domingo, 17 de noviembre de 2019

Hora: 18:00 horas en primera convocatoria, 18:30 horas en segundaLugar:

Casa del Deporte. Avda. del Deporte, s/n. 39012 SANTANDER

ORDEN DEL DÍA:

    1. Aprobación de la modificación de los Estatutos de la Federación Cántabra deEspeleología.
    2. Aprobación del Reglamento de Concesión de zonas de Exploración y las normasde funcionamiento del Comité de Zonas

Santander, 31 de octubre de 2019

EL PRESIDENTE, Manuel González

Se adjunta convocatoria para una reunión extraordinaria de la Asamblea General de la Federación Cántabra de Espeleología. Los objetivos de esta reunión son los de aprobar la modificación parcial de los Estatutos de la FCE, que de acuerdo con la normativa vigente requiere una Asamblea General extraordinaria, y el Reglamento de Zonas de Exploración y las normas de funcionamiento del Comité de Zona, para poder tramitar lo antes posible las zonas de exploración para 2020.

Se ha buscado una fecha no laborable para favorecer la mayor participación posible. De acuerdo con la política de la Junta Directiva, se invita a aquellos clubs que no forman parte de la Asamblea a asistir

a la misma con voz y sin voto, pero dada la relevancia de los temas a tratar la representación de los clubs en general deberá ser ejercida por su presidente o representante acreditado de manera formal y por escrito.

No se admitirá la asistencia de clubs no federados en la FCE.

El documento con la propuesta de modificación de los Estatutos y los comentarios sobre el mismo se adjuntarán en breve.

PD: aquellos asambleistas que no hayan recibido la convocatoria e información anexa de esta asamble vía correo electrónico, ponganse en contacto con la federación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


 

PRIMERAS JORNADAS ESPELEO-CANTABRIA

Cartel Jornadas Espeleo 2019 01WEB

La Escuela Cántabra de Espeleología propone para el 22, 23 y 24 de noviembre unas jornadas de convivencia, actividad y aprendizaje entre todos aquellos espeleólogos cántabros y de otras comunidades que quieran participar.

La actividad se va a realizar en esta primera edición en Ramales de la Victoria, teniendo el Albergue de Ramales como base de operaciones.

Los únicos requisitos para participar son ser mayor de edad, tener licencia federativa en vigor, equipo de progresión individual y ser autónomo en progresión por cavidad. La actividad tiene un coste simbólico de 10€ en los que no se incluye ningún tipo de manutención, hospedaje, transporte, etc. Cada participante podrá elegir estos aspectos, teniendo la posibilidad de reservar en el albergue a través de nuestra inscripción los servicios que necesite. De esta manera quien lo desee podrá reservar: solo cenas, o desayunos u hospedaje, para uno o todos los días, solamente tendrás que escogerlo en el formulario de inscripción. En cada servicio hemos indicado el coste del mismo para que puedas realizar el cálculo de tus gastos. Para reservar tu inscripción solo tendrás que ingresar indicando tu nombre y en cocepto "jornadas", en la cuenta de la Federación Cántabra de Espeleología los 10€ de la misma (ES58 2048 2015 6634 0003 1431), el resto de gastos se abonarán a tu llegada en las jornadas a la persona encargada. Los espeleólogos pertenecientes a la Federación Cántabra de Espeleología tendrán un descuento en el total de sus gastos del 30% que se aplicará al realizar el pago a su llegada. Las comidas de cada jornada, puesto que serán durante las actividades, correrán a carga de cada uno. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Respecto a la actividad hemos intentado hacer un programa con un poco de todo. Un poco de charlas de exploración con distintos clubes cántabros que nos harán un resumen de sus actividades; haremos un poco de espeleo en alguna de las travesías de la comarca del Asón (todo dependerá del número de participantes); hemos propuesto a varios distribuidores y fabricantes que nos muestren algunos de sus productos espeleológicos; realizaremos una mesa redonda donde debatiremos distintos temas relacionados con la espeleología y la formación; realizaremos distintos talleres donde poner a prueba material con dinamómetros, daremos a conocer nuevas técnicas y realizaremos una limpieza y revisión de una de las cuevas más visitadas de Ramales: Cueva Mur. También tendremos un taller muy interesante de identificación de restos prehistóricos impartido por espeleólogos… y sobre todo intentaremos fomentar las relaciones entre clubes, grupos y espeleólogos en las cenas y momentos de relax.

Anímate a participar. Inscríbete cuanto antes puesto que las plazas son limitadas a la capacidad del albergue.

Cartel Jornadas Espeleo 2019 02WEB

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y HORARIOS

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE

  • 19:00 encuentro en el Albergue de Ramales de la Victoria.
  • 20:00 Charla de las exploraciones de grupos cántabros.
  • 22:00 Cena (Albergue)

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE

  • 8:00 desayuno (Albergue)
  • 9:00 Actividad. Travesía espeleológica. La actividad es susceptible de tener cambios a criterio de la organización, dependiendo de la meteorología, número de participantes, etc. Se realizará una travesía de la comarca.
  • 17:00:00 Charla sobre material. Distintos fabricantes o distribuidores nos mostrarán material para la práctica de la espeleología.
  • 19:30 Mesa redonda sobre temas de formación de la Escuela.
  • 22:00 Cena (Albergue)

DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE

  • 8:30 desayuno (Albergue)
  • 9:30 Talleres técnicos (Cueva Mur)
    • Taller práctico de Pruebas de material. Resistencia y rotura. La idea es poner a prueba situaciones con material real y dinamómetros.
    • Pequeño taller donde se darán a conocer y se pondrá a prueba alguna técnica novedosa en la espeleología.
    • Visita, revisión y limpieza de Cueva Mur.
  • 16:30 Taller de Identificación de restos Prehistóricos
  • 19:00 clausura de las jornadas

CURSO DE ESPELEOSOCORRO DEL CLUB TRASMIERA

Curso de Socorro 2019 AEMT

La Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera nos anuncia su 5º Curso de Iniciación al Espeleo-Socorro. Se trata de un curso teórico-práctico cuyas inscripciones finalizan este próximo viernes 1 de noviembre y se desarrollará el siguiente fin de semana. Toda la información e inscripciones en su página Web (pincha aquí).


 

CRÓNICA TALLER DE AUTOSOCORRO Y PRIMEROS AUXILIOS

Nuevo curso de la Escuela Cántabra de Espeleología con gran éxito de participación y sobre todo contenidos y desarrollo. El curso aunó en esta ocasión dos talleres relacionados en un fin común, el de la seguridad, pero en ámbitos distintos: por un lado el autosocorro y por otro los primeros auxilios. 16 cursillistas inscritos junto a cuatro formadores y el director de la escuela participaron en esta ocasión en un doble taller que se impartió en la Finca del Marqués de Valdecilla en Solares gracias a la colaboración del club Ozono y del Ayuntamiento de Medio Cudeyo, y tuvo lugar el pasado sábado 19 de noviembre.

La actividad comenzó a las 9 de la mañana con el taller de Autosocorro. Al tratarse de una actividad más reducida en horas, se decidió centrar en el aprendizaje de al menos una técnica de descuelgue de un compañero, enseñando y practicando todos los presentes las técnicas por contrapeso y el “crol contra crol”. Además se mostraron y practicaron técnicas de acceso por arriba y por abajo hasta el accidentado, y se mostró la técnica de corte de cuerda. Este taller estuvo impartido por Mario López y José Manuel Conde (Técnicos Deportivos en Espeleología) con David González e Iván Expósito como ayudantes. Durante la actividad los cursillistas pudieron comprobar la importancia de una buena regulación del equipo, la versatilidad del material, y adquirir picardías en ciertas maniobras que vienen muy bien en la práctica habitual. Para las prácticas se montaron 9 vías de 3 mts. de altura en aéreo, por lo que todos los participantes y por parejas pudieron ejecutar sin esperas las diferentes técnicas. Este primer taller finalizó a las 14:00, parada que se aprovechó para la comida, para la cual se fue a un restaurante de la zona, algo que viene muy bien para potenciar también la relación entre todos los participantes.

A las 15:30 se retomó la actividad en este caso con el taller de Primeros Auxilios impartido por la Médica y Espeleóloga Elena Gil. Se empezó con una charla apoyada por un Power Point, así como distinto material sanitario, donde sentar las principales bases de la importancia de una buena formación en primeros auxilios, la confección de un buen botiquín de actividad para espeleología, los pasos a hacer ante un accidente, conocer el “síndrome del arnés”… tras lo cual se procedió a la parte práctica. Para esto, varios muñecos para practicar la RCP (Reanimación Cardio-Pulmonar), cedidos por el Colegio de Médicos de Cantabria, a excepción de uno que ha sido adquirido por la Escuela, facilitaron que otra vez por parejas todos pudieran realizar las distintas prácticas, en las que incluso se enseñó a utilizar un Desfibrilador (DESA) con unas sencillas plantillas que sirven para ensayar los procedimientos.

A las 20:00 se dio por finalizado el taller y por ende el curso que consideramos más que necesario para todos los espeleólogos y de obligado cumplimiento de forma anual, sería bueno practicarlo mucho para no tener que realizarlo nunca.

Una vez más destacar la implicación y entrega de los participantes y formadores que hacen de estas actividades todo un éxito.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD


 

CRÓNICA SEGUNDO CURSO DE ESPELEOSOCORRO

 20191016 Curso Socorro 1  
 20191016 Curso Socorro 4  20191016 Curso Socorro 3  20191016 Curso Socorro 2  20191016 Curso Socorro 5

Nuevamente se ha realizado desde la FCE un nuevo curso de técnicas básicas en Espeleosocorro los días 12 y 13 de Octubre, con un buen ambiente de cursillistas y un  tiempo fabuloso disfrutando de unas elevadas temperaturas. Ayuda el alto nivel de progresión en verticales de los asistentes a quienes se unían dos experimentados jefes de equipo y un coordinador, de manera que a las técnicas básicas se sumaban maniobras de más nivel que se ejecutaban sin contratiempos.

Como es costumbre el sábado se realizaban las prácticas en la boca de Cuevamur, siendo un sitio perfecto al abrigo de las inclemencias del tiempo. Se repasan todas las técnicas de anclaje con las líneas de tracción y progresión ensayando en las paredes de la boca, para finalmente montar los suficientes puntos de anclaje para trasladar la camilla de un punto a otro, probando las tirolinas, polipastos, contrapesos y demás maniobras necesarias para garantizar la seguridad del herido.

El domingo el grupo se traslada hasta el cañón del Calera, iniciando la instalación junto al puente de acceso al parking. Desde allí se montará todo lo necesario para descender y ascender la camilla a lo largo del cañón, a través de los distintos pozos que tiene este bonito enclave, muy parecido a lo que se puede encontrar dentro de una cueva. En paralelo con la vía ferrata del Calera, por la que circulaban gran cantidad de deportistas, que pudieron comprobar de primera mano las prácticas del espeleosocorro de la FCE.

La próxima cita será una práctica general del grupo los días 16 y 17 de Noviembre a la que acudirán la mayoría de los voluntarios inscritos hasta ese momento, por lo que os animamos a participar, ya sea en funciones dentro o fuera de la cavidad.


 

Subcategorías